Skip to content Skip to footer

Entrevistas Ophelia

Kharlo Nivis: “Empecé a sentirme libre cuando dejé de pintar para vender”

Exponente del tenebrismo mexicano, Kharlo Nivis es un pintor figurativo que se encuentra con Revista Ophelia por primera vez para compartir detalles de su novedosa propuesta, claramente inspirada por la mitología nórdica. “Busco mostrar a los Æsir y los Vanir en su versión más humana, alejándome de la representación más todopoderosa y valiente de ellos”, manifiesta. Además, dialogamos acerca de la permanente tensión entre el deseo de expresar la individualidad artística y el hecho de tener que adaptarse a las normas del mercado.
¡Ophelia Gallery te permite, como nadie, enriquecer tu experiencia como coleccionista conociendo al artista detrás de la obra! Aquí, la entrevista a Kharlo Nivis para que conozcas su perfil. Adquiere una reproducción en alta resolución de sus obras y recíbela firmada y numerada en tu hogar.

¿Qué puede contarnos acerca de Ecatepec, la ciudad en la que está radicado desde hace más de veinte años? 

Ecatepec es un municipio bastante parecido a Ciudad de México en cuanto a la urbanización, más que nada por la cercanía geográfica, pero se trata de un sitio con una difusión nula del arte. No hay interés por estos temas y es difícil dedicarse a ello, así que hay una migración constante a Ciudad de México.

¿Cree que se puede vivir del arte en México?

Es casi imposible. Se trata de un medio demasiado cerrado y elitista. Por ejemplo, las galerías y los representantes no están interesados en alguien que no es reconocido, el interés por mi obra ha venido de España e Inglaterra. En otras palabras, es una búsqueda constante de oportunidades en la que te encuentras con más fracasos que momentos buenos. Por otro lado, las personas que más herramientas me han brindado son mis padres, pues su incansable apoyo me ha permitido seguir con mi formación.

¿Qué cuerpo de obra nos presenta en éstas páginas?

El cuerpo de obra que presento es muy reciente, en parte porque, tras una década sin poder definir mi obra a causa de consejos o exigencias que tenían el propósito de priorizar su venta, finalmente me di la libertad de abordar el tenebrismo y la mitología nórdica. Busco mostrar a los Æsir y los Vanir (los dioses) en su versión más humana, alejándome de la representación más todopoderosa y valiente de ellos, enfatizando sus miedos o alegrías, su manera de enfrentar a su propio destino como seres mortales mediante una interpretación personal de las Edda (los poemas que narran los mitos y sagas nórdicas). Con respecto a mi técnica, considero que esta meta no puede ser lograda sin una pincelada más “gestual”, cosa que contrasta con mi trabajo anterior porque antes me esforzaba en ocultar cualquier rastro de esta.

¿De dónde nacen tales intereses?

Mi afinidad por la mitología nórdica comenzó de niño al descubrir el poema de Beowulf (la traducción de Tolkien). Me fascinó el mundo de aquellos dioses valientes y la música me acercó aún más a esos temas. Después, con el pasar del tiempo, descubrí que casi todo lo que se sabe sobre ésto proviene de Islandia y, así como sucedió con el arte, inicié una búsqueda constante de conocimiento; e increíblemente, es un mundo con el que me identifiqué.

¿Cómo se inicia en las artes plásticas? ¿Por qué eligió la figuración?

Fue curioso. En un inicio quería dibujar manga, pero, de manera muy casual, me encontré con obras que me maravillaron y dije “yo quiero hacer eso”. Desde ese momento no pude concebir dedicarme a otra cosa que no fuese la pintura y, al investigar sobre los diferentes estilos del arte, encontré que la figuración era el estilo más compatible conmigo.

¿Un ejemplo?

En un momento afortunado y casual pude ver un libro con la obra de Caravaggio y José de Ribera y me maravilló la fuerza e intensidad de sus pinturas. Los claroscuros las dotaban de crudeza y humanidad.

¿Cómo ha sido su recorrido como artista autodidacta?

Ha sido en extremo difícil porque, al no tener un mentor del que aprender las cuestiones más básicas, he estado en un recorrido de experimentación constante, sin mencionar que no tenía idea de dónde o de qué buscar, pues no tenía el conocimiento de las academias y hace diez años no había tutoriales como ahora. Me limitaba a hacer lo que pudiese, así hasta que me sumergí por completo en el tema y pude ampliar mis conocimientos.

¿Se siente “libre” pintando?

La mayor parte de mi corta carrera no me sentí libre. Siempre debía pensar en pintar algo lo suficientemente “atractivo” para vender. No lo disfrutaba, pero hace un par de años comencé a pintar con libertad y auténtica pasión. Ahora, cada vez que pinto, echo a volar mi pensamiento y me sumerjo en mi obra. Me siento en mi mundo.

Ophelia Nro. 22: Algo más que talento ¿Existe el talento innato? En tal caso, ¿cuál considera su mayor talento?

Yo creo que sí existe algo como el talento innato, pero también creo que poco importa sin la dedicación y la disciplina que se requieren. La calidad de una obra no depende tanto del talento sino de la maestría adquirida con años de práctica. Y con respecto a mí, poder comprender cómo se realizó una pintura con el mero hecho de observarla ha sido la habilidad que más me permitió desarrollarme, y se podría decir que me enorgullece porque al ser autodidacta la observación y comprensión son oro.

Kharlo Nivis / Básico

Nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1991 y está radicado desde hace veinte años en Ecatepec, Estado de México. Pintor de formación autodidacta con influencias del barroco. Ha participado en exposiciones colectivas en museos como Museo Soumaya y Museo del telégrafo-Munal en México; con distinciones como Mención Honorífica  III Concurso Nacional de Pintura Profesional Rodin Royal Talens 2014, Finalista (mención de honor)  Ashurst Emerging Artists Prize 2015 Londres y siendo incluido en Catálogo especial ModPortrait 2020 y en Guía Leonardo 2021.

@kharlo.nivis.painter

Ping-Pong Opheliano:

Una pintura: “Ixión” (1632) de José de Ribera

Un disco: “Berdreyminn” de Sólstafir

Una película: El Señor de los anillos (El retorno del rey) de Peter Jackson

Un libro: “La divina comedia” de Dante Alighieri

Una comida:  Tacos

Disfruta de este Encuentro Ophelia con Kharlo Nivis: 

Entrevista exclusiva para Revista Ophelia Nro. 22. Edición de textos: Camila y Julián Reveco.  Puedes descargar este ejemplar completo desde nuestro sitio en KO-fi a través de una donación voluntaria. 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?